1.- ¿Cómo funciona el cerebro en función al pensamiento matemático?
La función del pensamiento matemático integra a los dos lóbulos parietales, se creía que la función matemático solo se encontraba en el lóbulo parietal izquierdo pero los estudios realizamos en la neuropsicología cognitiva revelan que el lóbulo parietal derecho forma parte de un circuito neuronal específico para el procesamiento numérico. Para la función matemática, no supone la activación de una única área cerebral, sino la participación de varias áreas que, formando parte de distintos procesos cognitivos, constituyen el sustrato neuronal de los distintos procesos cognitivos elementales que conforman esa tarea.
2.- ¿Qué procesos psicológicos están implicados en el aprendizaje matemático?
· La sensación
· La percepción
· La atención
· El lenguaje
· La inteligencia
· El pensamiento
3. ¿Cómo se enseña la matemática al niño?
Los estudiantes aprenden las matemáticas por medios de experiencia que les proporcionen los profesores, por tanto la comprensión de las matemáticas por parte de los estudiantes, su capacidad para usarla en la resolución de problemas, su confianza y su buena posición para hacia las matemáticas están condicionadas por la enseñanza que encuentra en al escuela. No hay recetas fáciles para ayudar a todos los estudiantes aprender o par que los profesores sean eficaces.
Para que sean eficaces los profesores deben de conocer y comprender con profundidad las matemáticas que están enseñando y ser capaces de apoyarse en ese conocimiento con flexibilidad en sus tareas docentes. Necesitan. Comprender y comprometerse con sus estudiantes en su condición de aprendices d matemáticas y como personas y tener destrezas al elegir y usar un variedad de estrategias pedagógicas y de evaluación. Además una enseñanza eficaz requiere una actitud reflexiva y sus esfuerzos continuos de búsqueda de mejoras.
4. ¿Cuál es el rol de las experiencias culturales en la estimulación cerebral?
Las nuevas tecnología aumentan las posibilidades aprender a los largo de toda la vida tienen el potencial para mejorar el acceso e intensifican y amplían el proceso de creación del conocimiento. Las prácticas de la vanguardia en las innovaciones trasciende la antigua visón entre educación formal y aprendizaje informal. La sociedad en general, en especial en la adopción de las nuevas tecnologías.
Las demandas del siglo XXI, las innovaciones emergen a la vanguardia y los conocimientos que tenemos de como ocurre el aprendizaje informan los principios que caracterizan a la sociedad del aprendizaje. El resultado es el siguiente conjunto de principios diseñados para satisfacer las nuevas demandas de aprendizaje que tiene la sociedad y para materializar el potencial de aprendizaje a todos los miembros del mundo.
5.- ¿Qué consideraciones didácticas planteas a partir de la interrelación entre funcionamiento cerebral y condiciones culturales? ¿Cómo lo asocias con el cerebro?
ü Realizar la estimulación temprana a los niños.
ü Trabajo en conjunto con los padres y el profesor (a)
ü Realizar experiencias lúdicas con los niños.
ü Buscar soluciones que el niño conozca.
ü Recurrir a problemas similares para resolver un nuevo problema.
ü Plantear problemas en situaciones que el niño conozca.
ü Plantear problemas usando objetos que el niño conozca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario