RESUMEN:
Tres aspectos de la investigación en este campo:
·
Los estudios relativos a las regularidades
conductuales características de los seres humanos cuando pensamos con números.
·
Las aportaciones que el estudio en profundidad del
córtex cerebral está generando en torno a qué zonas neuronales se relacionan
con el pensamiento numérico.
·
Finalmente, cómo este pensamiento evoluciona a lo
largo del desarrollo.
EL
PENSAMIENTO NUMÉRICO DESDE LA PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
ü El efecto
distancia; comparaciones de cantidades expresadas
simbólicamente, a través de dígitos, como cantidades expresadas no
simbólicamente, es decir, mediante conjuntos de objetos.
ü El efecto
distancia; la discriminación entre números empeora a medida
que crece la magnitud que representan porque disminuye la distancia subjetiva
entre los mismos.
ü La
ordenación espacial numérica o efecto SNARC; existen diferencias en los
tiempos de reacción de cada mano, Sin embargo, con números grandes, el efecto
es inverso.
EL
PENSAMIENTO NUMÉRICO DESDE LAS NEUROCIENCIAS
La relación entre orientación espacial y
procesamiento numérico se ha confirmado en el estudio del papel que la zona
parietal del córtex parece jugar en la generación de conductas topológicamente
organizadas.
o Zona
parietal inferior izquierda: el manejo de números, dedos,
orientación espacial y escritura.
ü Zona
parietal y frontal del córtex cerebral; el procesamiento común de
números, atención espacial y respuesta motora, el procesamiento numérico
y en la comparación de cantidades, manejo de números.
ü Zona
parietal (el surco interparietal); capacidades numéricas.
reconocimiento y comparación cuantitativa de números y cantidades pequeñas; así
como, para realizar operaciones de resta.
ü El córtex
lóbulo temporal; las multiplicaciones, habilidades numéricas
elementales como manejo de cantidades simbólicas y no simbólicas y tareas de
sustracción.
ü Zona
parietal derecha; el pensamiento matemático con relación a tareas de
representación y denominación de objetos.
ü Zona
temporal anterior izquierda; nombrar y representar objetos.
ü El lóbulo
temporal izquierdo; habilidades cognitivas en general y lingüísticas en
particular
ü El lóbulo
parietal izquierdo; nombrar números, manejar las horas, estimaciones y
empleo de cifras arábigas
ü Córtex
parietal; habilidades aritméticas
ü Región
temporal superior; habilidades lingüísticas, cultural o la
interindividual y la experiencia y el aprendizaje influyen en el patrón de
actividad cerebral.
ü Zona
posterior superior de ambos lóbulos parietales (PSPL); tareas de
comparación entre números, cálculos aproximativos, resta de números y tareas de
conteo.
COGNICIÓN
NUMÉRICA COMPARADA
Emplear dos sistemas de manejo numérico; uno
vinculado a la representación precisa de cantidades inferiores a 4 objetos y
otro sistema para la estimación aproximada de cantidades mayores.
COGNICIÓN NUMÉRICA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
La necesidad de modelar nuevamente les esquemas
previos y, en consecuencia, surge una oportunidad para el desarrollo.
ü Piaget y
la comprensión de número; considera que los tres tipos de conocimientos
expuestos (el físico, el convencional y el lógico-matemático).
·
El
primero de ellos es la conservación de número
·
La
seriación es la habilidad para establecer comparaciones entre los elementos de
un conjunto y ordenarlos de forma creciente o decreciente según sus
diferencias.
·
La
clasificación es la destreza cognitiva que permite establecer vínculos de
semejanza, diferencia y pertenencia a conjuntos, coordinar adecuadamente de las
relaciones de inclusión entre una subclase a la que pertenece un objeto y la
clase de la que forma parte.
ü El
paradigma del procesamiento de la información la comprensión de número; Un
proceso constructivo fundamentado en bases lógicas que ni preexisten al propio
conocimiento ni pueden ser directamente enseñadas.
ü El origen
del número natural: la controversia sobre el conteo; el
significativo valor que la última palabra-número tiene para caracterizar la
colección y, finalmente, correspondencia, en el sentido que todos los objetos
de la colección deben ser contados y únicamente una vez, las primeras
palabras-conteo están cargadas de significado y no son meros aprendizajes
memorísticos.
IDEAS
PRINCIPALES
- · Las aportaciones que el estudio en profundidad del córtex cerebral está generando en torno a qué zonas neuronales se relacionan con el pensamiento numérico.
- El procesamiento común de números, atención espacial y respuesta motora.
- Las primeras palabras-conteo están cargadas de significado y no son meros aprendizajes memorísticos.
- Un proceso constructivo fundamentado en bases lógicas que ni preexisten al propio conocimiento ni pueden ser directamente enseñadas.
- Piaget considera que los tres tipos de conocimientos expuestos (el físico, el convencional y el lógico-matemático).
No hay comentarios:
Publicar un comentario