Mecanismos
cerebrales del pensamiento matemático
1.
Nuestro sentido numérico ¿es innato o adquirido?
Hemos dado por concluido que nuestro sistema numérico, es adquirido, ya
que según los aportes de Starkey y Cooper demostraron que los niños de 6 y 7
meses de edad, podían detectar cambios en el número de objetos presentados
visualmente. Entonces se podría decir que nosotros nacemos con circuitos
cerebrales de los números, pero con el transcurrir del tiempo vamos a ir desarrollando,
y es así como nos permite tener una adecuada comprensión de los números.
2.
¿Cómo nos representamos los números en nuestro sistema cognitivo
Las
personas tendemos a representar mentalmente los números enteros a través de una línea, orientada de izquierda
a derecha. Esto desempeña un papel importante en nuestra intuición numérica, ya
que existe una fuerte correlación entre
el talento matemático y las habilidades matemáticas .
3.
¿Cómo funciona nuestro cerebro cuando resolvemos un problema de
algebra o de geometría?
El
funcionamiento es de la siguiente manera :Aumenta la activación sobre todo en
los lóbulos parietales izquierdo y derecho,específicamente a la izquierda y
derecha del surcoentraparietal extendiéndose anteriormente al surco pos central
y lateralmente a la parte inferior del lóbulo parietal,regiones que como se
sabe se implican en tareas visuoespaciales.
4.
¿Qué circuitos neuronales se asocian con la aritmética mental?
Según
Dehaene y Cohen plantean una hipótesis sobre áreas y circuitos que
participarían en el tratamiento de la información numérica. El circuito cortico
–subcortical comprende los ganglios del hemisferio izquierdo que se activa en
tareas aritméticas rutinarias ,tablas de sumar y ,multiplicar .
No hay comentarios:
Publicar un comentario